ALGIMIA - PICO ESPADAN
 
delfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascual
 
Ficha Excursión |
Comentarios(2) |
Fotografías |
Imprimir |
Indice 
  Perfil no 
disponible 
  
  
FICHA DE LA EXCURSION
 
Nombre 
 
Lugar de inicio 
 
Distancia Coche 
 
Como llegar 
desde Valencia 
 
Itinerario 
 
Distancia 
 
Tiempo Estimado 
 
Altitud Acumulada 
 
Cota Máxima 
 
Nivel 
 
Valoración AJSCH 
 
Valoración GMFE 
 
Recomendaciones 
 
AJSCH: Asociación Jubilados Banco Santander Central Hispano
 
GMFE: Grupo Montaña Facultad de Economía
 
  
 
 
Sucedió el 22/03/2006 (AJSCH)
 
 
  
Corresendas 
 
 
 
 
 
 
 
 
Sucedió el 01/03/2006 (AJSCH)
 
 
  
Corresendas 
 
 
 
 
 
  
 
 
 
 
 
  
  
 
 
 
 Fuente de la Calzada - Pico de Espadán
Fuente de la Calzada - Pico de Espadán
 
 
 
 Fuente de la Calzada (570 metros)
Fuente de la Calzada (570 metros)
 
 
 
 70 kilómetros
70 kilómetros
 
 
 
 Autovía de Teruel, salida 
	Segorbe, no se entra en Segorbe, a la entrada desvío a la derecha dirección 
	Castellnovo, recorridos sobre 2 km., desvío a la izquierda Vall de Almonacid, 
	Algimia de Almonacid, se pasa Peñalba, Vall de Almonacid y el siguiente es 
	Algimia de Almonacid, se cruza el pueblo por la calle de la izquierda, 
	subiendo para arriba, ya que de lo contrario, las calles son muy estrechas. 
	Al salir del pueblo hay un cruce, se coge la carretera de la derecha Alcudia 
	de Veo, y recorridos sobre 4,5 km., exactamente en el punto Kilométrico 7,8, 
	en el arcén de la carretera, que es ancho, se dejan los coches.
Autovía de Teruel, salida 
	Segorbe, no se entra en Segorbe, a la entrada desvío a la derecha dirección 
	Castellnovo, recorridos sobre 2 km., desvío a la izquierda Vall de Almonacid, 
	Algimia de Almonacid, se pasa Peñalba, Vall de Almonacid y el siguiente es 
	Algimia de Almonacid, se cruza el pueblo por la calle de la izquierda, 
	subiendo para arriba, ya que de lo contrario, las calles son muy estrechas. 
	Al salir del pueblo hay un cruce, se coge la carretera de la derecha Alcudia 
	de Veo, y recorridos sobre 4,5 km., exactamente en el punto Kilométrico 7,8, 
	en el arcén de la carretera, que es ancho, se dejan los coches. 
 
 
 
 Salimos de la fuente de la Calzada por un puentecillo sobre el arroyo y un sendero 
que asciende, sin marcas, pero sin dejarlo hasta una pista de tierra, la 
cogemos a la izquierda hasta el collado de la Nevera, en este punto a mano 
derecha, subimos unas escaleras, donde está la Nevera, y recto para arriba 
por el PRV-63.6, debidamente marcado y sin dejarlo, nos llevará a la cima 
del Pico Espadán.
Salimos de la fuente de la Calzada por un puentecillo sobre el arroyo y un sendero 
que asciende, sin marcas, pero sin dejarlo hasta una pista de tierra, la 
cogemos a la izquierda hasta el collado de la Nevera, en este punto a mano 
derecha, subimos unas escaleras, donde está la Nevera, y recto para arriba 
por el PRV-63.6, debidamente marcado y sin dejarlo, nos llevará a la cima 
del Pico Espadán.
El regreso por el mismo camino durante 500 m., para encontrar una senda a la izquierda 
marcada con una cruz azul, que cogemos, en fuerte pendiente aunque corta, 
desemboca en un antiguo camino de fácil pisar, hasta llegar a una pista de 
tierra, desvío a la derecha, llegamos a otra bifurcación de pista, que 
cogemos para abajo a la izquierda, sin dejar la pista llegaremos al cruce y 
postes indicativos, que desviándonos a la izquierda, cogemos la senda por la 
que hemos subido por la mañana, sin dejarla hasta los coches, haciéndola en 
parte circular.
 
 
 
 10 kilómetros
10 kilómetros
 
 
 
 3:00 - 3:30 horas
3:00 - 3:30 horas
 
 
 
 600 metros
600 metros
 
 
 
 Pico Espadán (1099 metros)
Pico Espadán (1099 metros)
 
 
 
 Medio/Alto
Medio/Alto
 
 
 
 3,00 puntos
3,00 puntos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
 
 
 
  
  
 
 
  MODALIDAD DE LA RUTA: Oficial AJSCH
MODALIDAD DE LA RUTA: Oficial AJSCH
 FECHA: 22 de Marzo de 2.006
FECHA: 22 de Marzo de 2.006
 ASISTENTES: 27
ASISTENTES: 27
 TIEMPOS: Inicio 9:15. Final 13:45. Andando 3:30.
TIEMPOS: Inicio 9:15. Final 13:45. Andando 3:30.
 COMENTARIOS:
COMENTARIOS: 
Tal y como estaba previsto, al llegar a la pista, hicimos dos grupos, 11 
andarines se vinieron con el que suscribe, y los otros 16 se fueron por la 
nevera, llevando como guías a dos o tres, que la habían realizado hace un mes. 
Nosotros subimos tranquilamente pensando que ya estarían en la cima el otro 
grupo, y cuando los últimos de mi grupo llegábamos a la cima, se oyeron a 
nuestras espaldas, los soplidos de la avanzadilla del otro grupo.
Como tardaban en venir todos, nos pusimos a almorzar, la llegada fue todo una 
odisea, más de media hora tardaron algunos en llegar, venían rotos, la opinión 
generalizada, era que por donde los había metido, yo ni me lo explicaba.
Hago las indagaciones pertinentes, y encuentro la explicación, alguien que hacía 
de guía, quería probarlos, y al empezar la subida por la nevera en tal de coger 
la senda haciendo zig- zag, la cogieron recta para arriba, y vaya si los probó, 
encima como es umbría, estaba resbaladiza. Amigo Pedro creo que les has dado un 
buen entrenamiento para acometer próximamente el Puig Campana. Al fin todos 
almorzando en el Pico Espadán.
Al regreso nos desviamos un poco y subimos a visitar la cueva del Estuco, y casi 
todos bajamos a su interior, claro está, por turnos, merece la pena. Bueno uno 
de los que no bajó fue nuestro amigo Valera, para entonces estaba recorriendo 
media Sierra de Espadan, cogiendo espárragos, apareciendo en los coches, con una 
bolsa llena, día completo.
 LO MÁS ANECDÓTICO:
LO MÁS ANECDÓTICO: 
Estar entrando en la cueva del Estuco, que aunque oscuro algo se veía, y nuestro 
amigo Carlos seguía sin ver nada, hasta que se dio cuenta que llevaba puestas 
las gafas de sol.
 
 
 
  
 
 
 
  
  
 
 
  MODALIDAD DE LA RUTA: Investigación AJSCH
MODALIDAD DE LA RUTA: Investigación AJSCH
 FECHA: 1 de Marzo de 2.006
FECHA: 1 de Marzo de 2.006
 ASISTENTES(9) :
ASISTENTES(9) : 
Calahorro, Onofre, Mª.Paz, José-Manuel, Ricardo, 
			Pedro, Paco-Benlliure, Ribes y Simón.
 TIEMPOS: Inicio 9:10. Final 13:15. Andando 3:15.
TIEMPOS: Inicio 9:10. Final 13:15. Andando 3:15.
 COMENTARIOS:
COMENTARIOS: 
En una buena mañana, pero muy fría 0º C., el campo cubierto de un manto 
blanco de escarcha y hielo, que conforme íbamos ascendiendo en 
altitud, fue apareciendo la nieve, la ruta la hicimos circular, 
corta en su recorrido, pero exigente en algunos puntos, con fuerte 
pendiente, que unido a la nieve helada, la hizo más interesante.
Conforme ascendíamos el espesor de la nieve era mayor, hasta sitios 
donde nos cubría toda la bota, la senda en algunos puntos medio se 
perdía, totalmente tapada, pero al final todos arriba en el Pico Espadán.
Un buen almuerzo de 40 minutos, donde no falto de nada, café, jarabe, etc., 
foto del grupo, y para abajo.
 LO MÁS ANECDÓTICO:
LO MÁS ANECDÓTICO: 
1º.- La agradable sorpresa que nos llevamos en un gran día de sol, 
ver la cantidad de nieve que había, y cuanto más subíamos más nos 
cubría. Te das cuenta que por mucho que patees en la montaña, 
siempre encuentras algo más bonito que la anterior. La de hoy sin 
esperarlo, ha sido una pasada.
2º.- Llegar a visitar la cueva del Estuco, que a primera vista parece una 
madriguera de conejos, y sin pensárselo dos veces, Paco Benlliure, 
mochila al suelo y a la cueva que se mete, tras él, Pedro, Vte.Ribes, 
Ricardo, desaparecidos por completo, durante 10 minutos, de ellos 
nada se supo. Según la inspección de los atrevidos y valientes 
andarines, dentro es una preciosidad, con formaciones 
estalagmititas, y de grandes dimensiones, con algo de luz, pero que 
es preciso llevar una buena linterna.
| FOTOGRAFIAS | 
$archivo = "../public/A_AlgimiaEspadan.txt"; $contador = 0; $fp = fopen($archivo,"r"); $contador = fgets($fp, 26); fclose($fp); ++$contador; $fp = fopen($archivo,"w+"); fwrite($fp, $contador, 26); fclose($fp); echo "Esta página ha sido visitada $contador veces"; ?>