ANDILLA - PEÑAPARDA - CANALES
 
delfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascual
 
 
Ficha Excursión |
Mapa/Track |
Comentarios(2) |
Fotografías |
Imprimir |
Indice |
		Menú 
Principal 
 
  
  
  
  
  
  
  
      
  
  
  
FICHA DE LA EXCURSION
 
Nombre 
 
Lugar de inicio 
 
Distancia Coche 
 
Como llegar 
desde Valencia 
 
Itinerario 
 
Distancia 
 
Tiempo Estimado 
 
Altitud Acumulada 
 
Cota Máxima 
 
Nivel 
 
Track GPS 
 
Valoración AJSCH 
 
Valoración GMFE 
 
Recomendaciones 
 
AJSCH: Asociación Jubilados Banco Santander Central Hispano 
GMFE: Grupo Montaña Facultad de Economía
 
        
 
 
Sucedió el 18/10/2006 (AJSCH)
 
 
  
Corresendas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
  
 
Sucedió el 25/02/2006 (FACULTAD)
 
  
Corresendas 
 
 
 
 
 
			Manuel Voyager   
  
 
 
 
 
 
  
  
 
 
 
 Andilla - Peña Parda - Canales
Andilla - Peña Parda - Canales
 
 
 
 Andilla (880 metros)
Andilla (880 metros)
 
 
 
 75 Kilómetros
75 Kilómetros
 
 
 
 Autovía de Ademuz, nada más pasar Casinos dirección Villar del Arzobispo, se pasa y 
se sigue dirección Higueruelas, al 1,5 km. desvío a la derecha Oset, 
Andilla, Alcublas, se recorren unos 9 km., y en una rotonda para poder 
acceder a todos estos pueblos, se coge la dirección Andilla, dejamos los 
coches en una zona de recreo antes de llegar al puente del pueblo.
Autovía de Ademuz, nada más pasar Casinos dirección Villar del Arzobispo, se pasa y 
se sigue dirección Higueruelas, al 1,5 km. desvío a la derecha Oset, 
Andilla, Alcublas, se recorren unos 9 km., y en una rotonda para poder 
acceder a todos estos pueblos, se coge la dirección Andilla, dejamos los 
coches en una zona de recreo antes de llegar al puente del pueblo. 
 
 
 
 La ruta se inicia donde dejamos los coches, se toma la pista forestal que marca 
a Canales, a los 2 km., en una curva a la izquierda, aparece una fita, que 
marca la senda por la derecha que sube a Peñaparda, el PRV-176, lo haremos 
en parte, se sube por un bonito barranco de fácil acceso, sin dejarlo hasta 
la cima del Pico Peñaparda (1312 m). Desde la cima bajamos un tramo por la 
misma senda, para coger a la derecha, y un poco más adelante, seguir recto a 
la izquierda, dejando a la derecha el desvío a Osset y el PRV.
Seguimos la pista hasta un collado que hay que desviarse a la izquierda y que sin 
dejarla nos lleva a Canales.
El regreso desde Canales por el sitio contrario que hemos llegado, cogemos el 
GR-10, primero por pista, para una vez cruzado un riachuelo, desviarse a la 
izquierda por senda, aunque marque una cruz diciendo que no, ya que si 
seguimos por la pista, tampoco pasa nada, daremos algo más de vuelta, pero 
salimos al mismo sitio, panel informativo del GR-7 y GR-10, aquí tendremos 
la indicación del GR-10 hasta Andilla por bonita senda, pasando por la zona 
recreativa de la Fuente del Señor, sin dejar las marcas del GR, hasta 
Andilla.
La ruta se inicia donde dejamos los coches, se toma la pista forestal que marca 
a Canales, a los 2 km., en una curva a la izquierda, aparece una fita, que 
marca la senda por la derecha que sube a Peñaparda, el PRV-176, lo haremos 
en parte, se sube por un bonito barranco de fácil acceso, sin dejarlo hasta 
la cima del Pico Peñaparda (1312 m). Desde la cima bajamos un tramo por la 
misma senda, para coger a la derecha, y un poco más adelante, seguir recto a 
la izquierda, dejando a la derecha el desvío a Osset y el PRV.
Seguimos la pista hasta un collado que hay que desviarse a la izquierda y que sin 
dejarla nos lleva a Canales.
El regreso desde Canales por el sitio contrario que hemos llegado, cogemos el 
GR-10, primero por pista, para una vez cruzado un riachuelo, desviarse a la 
izquierda por senda, aunque marque una cruz diciendo que no, ya que si 
seguimos por la pista, tampoco pasa nada, daremos algo más de vuelta, pero 
salimos al mismo sitio, panel informativo del GR-7 y GR-10, aquí tendremos 
la indicación del GR-10 hasta Andilla por bonita senda, pasando por la zona 
recreativa de la Fuente del Señor, sin dejar las marcas del GR, hasta 
Andilla.
 
 
 
 16,50 kms
16,50 kms
 
 
 
 04:00 - 04:30 horas
04:00 - 04:30 horas
 
 
 
 620 metros
620 metros
 
 
 
 Pico Peñaparda (1.312 metros)
Pico Peñaparda (1.312 metros)
 
 
 
 Medio
Medio
 
 
 
	
 SI
SI
 
 
 
 3,00 puntos
 3,00 puntos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
 
 
 
  
  
 
 
  MODALIDAD DE LA RUTA: Oficial AJSCH
MODALIDAD DE LA RUTA: Oficial AJSCH
 FECHA: 18 de Octubre de 2.006
FECHA: 18 de Octubre de 2.006
 ASISTENTES: 38
ASISTENTES: 38
 TIEMPOS: Inicio 9:45. Final 14:40. Andando 4:15
TIEMPOS: Inicio 9:45. Final 14:40. Andando 4:15
 COMENTARIOS:
COMENTARIOS: 
En un día amenazante de lluvia, totalmente nublado, incluso con bastante 
niebla, como demuestran las imágenes, pero confiados en pasar un agradable 
día, como así fue.
Ni uno solo falto a la cita, lo que demuestra la fidelidad del grupo hacia 
esta actividad. Iniciamos la marcha con una ligera niebla y algunas gotas 
que de vez en cuando caían. La subida a Peñaparda no es dura, pero si exigente, 
los más fuertes subieron a buena marcha, otros algo más lentos, cada uno a su 
ritmo, pero al final, un poco antes de llegar al pico, nos refundimos todos 
para almorzar, entre una intensa niebla donde no se veía a más de 20 m. Ya no 
volveríamos a estar otra vez todos juntos, hasta el restaurante, por que lo de 
hoy para algunos, fue toda una odisea.
Después de almorzar, pasamos por el collado de Peñaparda, pero puesto que no se 
veía nada, y los primeros ya habían puesto el turbo, ni se enteraron que el pico 
estaba un poco más arriba a mano derecha, así que optamos por no subir.
En el camino hacia Canales por pista, hay que tener cuidado, pues arriba hay un 
desvío a la izquierda, que hay que coger, (ya que si sigues recto te vas a Osset). 
A los de vanguardia no se les pudo avisar, y como había tanta niebla, no sabíamos 
el camino que habían cogido, hago recuento de personal, y faltaban 6 andarines.
Llegamos a Canales, esperando estuvieran allí, pero no había nadie. Tal y como 
teníamos previsto en este punto, unos regresaron con J.Manuel por pista a Andilla 
y otros con Corresendas por el GR-10, aquí estuvo una de mis sorpresas, solamente 
se vinieron por el GR-10, 13 andarines, algunos eran de las nuevas incorporaciones, 
mi ENHORABUENA. En cambio no puedo decir lo mismo con bastantes, que parecían 
principiantes agotados, cuando yo sé, que son expertos avezados senderistas, pero 
que les falta un poco más de capacidad de esfuerzo. Ellos se lo perdieron, pues el 
regreso por el GR-10 y por la fuente del Señor, es una de las sendas más bonitas del 
recorrido.
Cuando llegamos a los coches el grupo de Corresendas, ya llevaban un buen rato los 
que habían vuelto con J.Manuel por pista. Felicitándonos todos, por el buen día que 
nos hizo de senderismo, entre nubes, niebla y alguna pequeña gota, pero yo no llegué, 
ni a sacar el chubasquero. Descargando la gran tromba de agua después de haber comido, 
a la salida del restaurante.
 LO MÁS ANECDÓTICO:
LO MÁS ANECDÓTICO: 
Está claro que si no viene Carlitos, Vte.Casanova, J.Pardo, y algunos 
más, casi no tenemos ni de que hablar, lo de hoy ha sido para rodar una 
película. Desde lo alto de Peñaparda,” los cañeros,” acompañados de Mª.Paz 
y guiados al parecer por J.L.Aragón, en total 6 fieros andarines, que desaparecen 
del grupo, se pierden entre la niebla, y aparecen en el pueblo de Osset.
Gracias a un fontanero, que llenó la furgoneta con los que pudo, y los acercó a 
Andilla, para desde allí Carlitos con el coche, volver a por los que habían quedado 
a medio camino.
Y es que no escarmientan, ni es la primera, ni será la última, algunos como Valera, 
ya han aprendido
.
 COMIDA: Nos quedamos a comer 36 comensales en Villar del Arzobispo, 
Restaurante la Loma, 11 Euros, bien en cuanto a calidad precio.
COMIDA: Nos quedamos a comer 36 comensales en Villar del Arzobispo, 
Restaurante la Loma, 11 Euros, bien en cuanto a calidad precio.
 
 
 
  
  
 
 
  MODALIDAD DE LA RUTA: Oficial Facultad
MODALIDAD DE LA RUTA: Oficial Facultad
 FECHA: 25 de Febrero de 2.006
FECHA: 25 de Febrero de 2.006
 COMENTARIOS:
COMENTARIOS: 
En una apetecible mañana para el senderismo, aunque fría 1ºC., 
pues los dos anteriores días había estado nevando por la zona, es la primera 
ruta que no nos quitamos ni una sola prenda de abrigo en todo el 
día, es más, hubo que echar mano de todo lo que teníamos de hace 
años sin usar en las mochilas, guantes, pasa montañas, polares, etc.
Desde el inicio se puso un ritmo endiablado, puede que motivado por 
el frío, en muchos tramos del recorrido, todavía había bastante 
nieve, así como en las hojas de las plantas, lo que daba una 
vistosidad especial al paisaje.
El almuerzo en la aldea de Canales, llegamos con sol, para pronto 
esconderse, y junto con el viento, daba una sensación de estar a 
bajo cero.
Al regreso en Andilla, estaba preparado el aperitivo, la subida a la 
Ermita Santa Inés del siglo XVII, que no se puede ver, por estar 
reformándola, pero sí que subimos, a la gran peña que hay junto a la 
misma, y una vez arriba te das cuenta que merece la pena, la vista 
es espectacular.
 LO MÁS ANECDÓTICO:
LO MÁS ANECDÓTICO: 
1º-Estando almorzando en 
			Canales, comenzar a aparecer, motoristas con sus máquinas de todas 
			cilindradas, con Land-Rover de apoyo, que más que un GR, parecía el 
			circuito de Cheste, alguien debería poner coto a éste tipo de 
			deporte en la montaña.
			2º-Llegando a las proximidades de Andilla, encontrarnos una 
			manguera, con enormes chupitos de hielo, producidos por el escape 
			del agua, y lo curioso es que el día 14-4-04, estaban lo mismo que hoy, 
			desconozco, si el no haberse arreglado, es por falta de fondos, o es 
			una forma de atraer turistas en invierno.
 COMIDA: Se quedaron a comer 20 andarines en Casinos, Bar Surtidor, junto a la 
			gasolinera, bien en cuanto a calidad precio 12,50 Euros.
COMIDA: Se quedaron a comer 20 andarines en Casinos, Bar Surtidor, junto a la 
			gasolinera, bien en cuanto a calidad precio 12,50 Euros.
 
  
	
  
	
			 
			 
			 
			
			 
	
	
	
 O la excursión del "marujo". ¡Y vaya que pasamos frioooooo. En 
			ciertas zonas de la ruta, acechando nuestro paso cual viles 
			malhechores, se agazapaban unos malvados ventisqueros que soplaban 
			como condenados y con un aire tan gélido que nos enfriaron hasta la 
			fe de bautismo. En la Peñaparda nos enteramos que ésta había sido 
			declarada hija adoptiva del Polo Norte. Unas fotos en el vértice 
			geodésico (1.312 metrajos de nada) y algún que otro hijo de vecino, 
			medio congelado, se apresuró a batir la velocidad del sonido bajando 
			en busca de mejores temperaturas. Nos faltaba llegar a Canales 
			y comprobar por nuestros propios fríos que la localidad estaba 
			haciendo méritos para ser declarada hija putativa (sin 
			cachondeos) de la Antártida; los almuerzos se nos congelaban en las 
			manos. Con el último bocado salimos como alma que lleva el diablo 
			camino de Andilla, a donde llegamos sin habernos quitado de encima 
			ni las gafas. Si exceptuamos el frío (que es mucho exceptuar) la 
			excursión fue una pocholada; una gozada pisar el manto de nieve 
			sobre el camino; deleitarse con los blancos copos sobre los árboles 
			verdes; admirar las hermosas vistas blancas y radiantes propicias al 
			ejercicio de las cámaras fotográficas. Todo esto con permiso de 
			los de delante que, como de costumbre, circulan como si los 
			persiguiera el sastre, con lo que consiguen, además de llegar los 
			primeros, que los últimos vayamos de puto culo y no nos enteremos de 
			la película. 17 kilómetros de andadura y casi 800 de desnivel 
			acumulado son un balance razonable para una mañana de febrero. 
			Comimos en Casinos, en el restaurante Surtidor donde, con buen 
			apetito, dimos cuenta de un menú de muy buena relación 
			calidad`-precio. ¡Hasta la próxima, guapos-as!.
O la excursión del "marujo". ¡Y vaya que pasamos frioooooo. En 
			ciertas zonas de la ruta, acechando nuestro paso cual viles 
			malhechores, se agazapaban unos malvados ventisqueros que soplaban 
			como condenados y con un aire tan gélido que nos enfriaron hasta la 
			fe de bautismo. En la Peñaparda nos enteramos que ésta había sido 
			declarada hija adoptiva del Polo Norte. Unas fotos en el vértice 
			geodésico (1.312 metrajos de nada) y algún que otro hijo de vecino, 
			medio congelado, se apresuró a batir la velocidad del sonido bajando 
			en busca de mejores temperaturas. Nos faltaba llegar a Canales 
			y comprobar por nuestros propios fríos que la localidad estaba 
			haciendo méritos para ser declarada hija putativa (sin 
			cachondeos) de la Antártida; los almuerzos se nos congelaban en las 
			manos. Con el último bocado salimos como alma que lleva el diablo 
			camino de Andilla, a donde llegamos sin habernos quitado de encima 
			ni las gafas. Si exceptuamos el frío (que es mucho exceptuar) la 
			excursión fue una pocholada; una gozada pisar el manto de nieve 
			sobre el camino; deleitarse con los blancos copos sobre los árboles 
			verdes; admirar las hermosas vistas blancas y radiantes propicias al 
			ejercicio de las cámaras fotográficas. Todo esto con permiso de 
			los de delante que, como de costumbre, circulan como si los 
			persiguiera el sastre, con lo que consiguen, además de llegar los 
			primeros, que los últimos vayamos de puto culo y no nos enteremos de 
			la película. 17 kilómetros de andadura y casi 800 de desnivel 
			acumulado son un balance razonable para una mañana de febrero. 
			Comimos en Casinos, en el restaurante Surtidor donde, con buen 
			apetito, dimos cuenta de un menú de muy buena relación 
			calidad`-precio. ¡Hasta la próxima, guapos-as!.
| FOTOGRAFIAS | 
(*) Fotos de Manolo y Miguel
$archivo = "../public/A_AndillaPenaPardaCanales.txt"; $contador = 0; $fp = fopen($archivo,"r"); $contador = fgets($fp, 26); fclose($fp); ++$contador; $fp = fopen($archivo,"w+"); fwrite($fp, $contador, 26); fclose($fp); echo "Esta página ha sido visitada $contador veces"; ?>