BUSOT - EL CABEÇÓ D'OR (PR CV-2) 
 
 
delfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascual
Ficha Excursión | Mapa/Track | Comentarios | Fotografías | Imprimir | Indice | Menú Principal
| FICHA DE LA EXCURSION | |
| delfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascual | |
| Nombre | 
 | 
| Lugar de inicio | 
 | 
| Distancia Coche | 
 | 
| Como llegar 
desde Valencia | 
 | 
| 
Itinerario | 
 Se trata de hacer el PR CV-2 en su integridad, debidamente marcado y sin problemas en su seguimiento. Iniciamos la ruta en Pla de la Gralla, en sentido contrario a las agujas del reloj, por asfalto, subiendo un poco, muy pronto llegamos a las Cuevas del Canelobre, pasamos por su lado y a la derecha que va el sendero, comenzamos a descender por una senda con piedras sueltas y bastante pendiente, bajamos unos 120 metros de desnivel. Llegamos al Pla del Cabezo, donde se empieza la subida, conforme ascendemos por bonita senda, la pendiente se acentúa, con muy ligeros descansos, gran parte de la ruta transcurre por umbría, lo cual se agradece. Pasamos al lado de la casa del Polset y continuamos la senda rectos al pico, que ya vemos, cruzamos una bonita pinada, y a partir de aquí la pendiente se hace más dura, en algunos tramos el desnivel es del 42%, con una pequeña trepadita, pero sin grandes problemas. Unos metros antes de llegar al collado, hay que subir por encima de la roca, aunque tiene buenos agarres, y desde el collado a la izquierda, cogiendo la senda que mejor esté, pues hay varias, llegamos al Vértice Geodésico del Cabeçó d'Or (1205 m.), donde almorzamos satisfechos de la gran subida. Bajamos por la misma senda de subida, (ahora hay que tener más cuidado si cabe), hasta el collado, unos metros antes de llegar a la casa Polset, donde giramos bruscamente a la derecha, siguiendo la senda y marcas del PR, suavizándose algo la pendiente de bajada (bueno es un decir), nos aboca a una pista, nos desviamos a la izquierda, unos metros más adelante bifurcación de pistas, cogemos la de la izquierda y sin dejarla hasta el coche en el Pla de la Gralla.. | 
| Distancia | 
 | 
| Tiempo Estimado | 
 | 
| Altitud Acumulada | 
 | 
| Cota Máxima | 
 | 
| Nivel | 
 | 
| Track GPS | 
 | 
| Valoración AJSCH | 
 | 
| Valoración GMFE | 
 | 
| Recomendaciones | 
 | 
AJSCH: Asociación Jubilados Banco Santander Central Hispano
 
GMFE: Grupo Montaña Facultad de Economía
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
| Sucedió el 30/11/2011 (AJSCH) | |
| delfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascual | |
| 
 | |
| 
 Corresendas 30/11/2011 | 
 
 
 
 
 
Hasta tres veces 
he hecho esta ruta en dos años que junto con Curro éramos los únicos que la 
conocíamos, y la opinión generalizada es que mereció la pena las dos horas de 
coche, la ruta se lo merece, montañera, exigente en algunos tramos y dura 
(aunque no en exceso). 
La mañana pintaba 
bien, pero que muy bien, totalmente raso, sin una nube en el cielo, con un 
fresquito agradable, 
posteriormente en la cima se estropearía, en cuanto nos dio el sol comenzó a 
sobrarnos ropa, haciéndonos sudar la camiseta. 
Almorzamos en la 
casa del Polset a las 11:05 horas, de cara al sol, muy buen 
sitio para tal menester, donde refundimos el grupo algo diseminado. 
El sendero 
debidamente marcado como PR CV-2, muy cuidado, no ofrece ninguna dificultad de 
seguimiento, y solamente echamos en falta una cuerda 
para ayudarnos, un poco después de la casa del Polset, en un paso con ascensión 
entre 2 y 3 metros de trepada por roca con pocos agarraderos, nosotros pasamos 
todos menos uno. A partir de este paso ya no hay más dificultad que la 
pendiente. 
Llegamos a la 
cima a las 12:15 horas, luego nos costó desde la casa del Polset 0:40 horas en 
subir 300 m. de altitud y un kilómetro, a destacar la única fémina Merche y que 
hizo cumbre como una jabata. 
Foto de rigor y 
pocas vistas, pues las negras nubes empezaron a ir apareciendo y se cebaron con 
todas las cumbres más altas de alrededor, sin llegar a ser niebla, 
por unos lados sol y por otros nubarrones. 
Nos relajamos 
quince minutos y para abajo, volviendo a encontrarnos otra vez con el sol, 
alguna culada en la bajada, pues siempre hay alguien que quiere bajar más 
deprisa de lo normal, en esta ocasión le tocó a Vte.Romero. 
Ruta emblemática 
y que todo montañero debería conocer, de las que siempre te acuerdas y dejan un 
buen sabor de boca. 
 
En 
Busot, Bar Molina (965-69.90.32), bien en cuanto a calidad precio (11 Euros). | 
| Sucedió el 24/10/2009 (FACULTAD) | |
| delfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascual | |
| 
 | |
| 
 Corresendas 24/10/2009 | 
 
 
 
 
 
Pla la Gralla - Casa Polset: 5,50 kms.; 
525 m.a.a.; 1:30 horas. 
Casa Polset - El Cabeçó d'Or: 1,0 
kms.; 290 m.a.a.; 0:40 horas. 
El Cabeçó d'Or - Pla la Gralla: 4,7 kms.; 1:10 horas., todo bajada. 
 
Me extrañó y mucho, ver tanto pino 
joven en la zona de umbría, dando una mayor vistosidad al paisaje, grandes 
cortadas y pinos. 
El día fantástico, fabulosas vistas, 
realmente espectacular, una gran ruta emblemática, con mucho personal subiendo y 
bajando, y que ningún montañero, debería dejar de conocer. 
Sigue haciendo mucha calor, sudamos de lo lindo la camiseta. | 
| FOTOGRAFIAS | 
delfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascual
$archivo = "../public/A_BusotCabezoDor.txt"; $contador = 0; $fp = fopen($archivo,"r"); $contador = fgets($fp, 26); fclose($fp); ++$contador; $fp = fopen($archivo,"w+"); fwrite($fp, $contador, 26); fclose($fp); echo "Esta página ha sido visitada $contador veces"; ?>