CONFRIDES - AITANA
 
delfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascual
 
Ficha Excursión | Mapa/Track |
Comentarios(2) |
Fotografías |
 Imprimir |
Indice |
		Menú 
Principal 
 
  
  
  
  
  
  
      
  
FICHA DE LA EXCURSION
 
Nombre 
 
Lugar de inicio 
 
Distancia Coche 
 
Como llegar 
desde Valencia 
 
Itinerario 
 
Distancia 
 
Tiempo Estimado 
 
Altitud Acumulada 
 
Cota Máxima 
 
Nivel 
 
Valoración AJSCH 
 
Valoración GMFE 
 
Recomendaciones 
 
AJSCH: Asociación Jubilados Banco Santander Central Hispano
 
GMFE: Grupo Montaña Facultad de Economía
 
  
Sucedió el 17/01/2007 (AJSCH)
 
 
  
Corresendas 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
  
 
 
 
Sucedió el 25/03/2006 (FACULTAD)
 
 
  
Corresendas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Manolo Voyager 
  
 
 
 
 
 
  
  
 
 
 
 Confrides-Castillo Confrides-Cumbre 
Aitana
Confrides-Castillo Confrides-Cumbre 
Aitana
 
 
 
 Pie del Castillo de Confrides (1000 metros)
Pie del Castillo de Confrides (1000 metros)
 
 
 
 125 kilómetros
125 kilómetros
 
 
 
 Autovía de Albacete, por el interior, se llega a una bifurcación de la autovía, se 
coge la de la derecha Onteniente-Alcoy, por la carretera dirección Alicante, 
en el mismo Cocentaina desvío a la derecha mediante letrero que indica 
Benilloba CV-790, para cruzar la carretera de Alicante, se pasa el pueblo de 
Benilloba, dirección Callosa de Ensarria, se pasa el pueblo de Benasau y el 
siguiente es Confrides, se sigue por la carretera durante dos km., para 
encontrar un desvío a la derecha, en unos carteles escritos en ingles y otro 
que creo que pone Buena Vista, se va subiendo por una carreterilla con 
bastantes curvas, sin letrero alguno, pero siempre para arriba, nuestra 
única referencia será el Castillo de Confrides, que tenemos enfrente, lugar 
donde dejaremos los coches, en la base del Castillo al lado de la 
carreterilla.
Autovía de Albacete, por el interior, se llega a una bifurcación de la autovía, se 
coge la de la derecha Onteniente-Alcoy, por la carretera dirección Alicante, 
en el mismo Cocentaina desvío a la derecha mediante letrero que indica 
Benilloba CV-790, para cruzar la carretera de Alicante, se pasa el pueblo de 
Benilloba, dirección Callosa de Ensarria, se pasa el pueblo de Benasau y el 
siguiente es Confrides, se sigue por la carretera durante dos km., para 
encontrar un desvío a la derecha, en unos carteles escritos en ingles y otro 
que creo que pone Buena Vista, se va subiendo por una carreterilla con 
bastantes curvas, sin letrero alguno, pero siempre para arriba, nuestra 
única referencia será el Castillo de Confrides, que tenemos enfrente, lugar 
donde dejaremos los coches, en la base del Castillo al lado de la 
carreterilla. 
 
 
 
 Iniciamos la ruta por la carreterilla, que pronto cambia a camino 
de tierra, y que algo más adelante abandonamos por una senda a la izquierda, 
mediante una cita, empezamos a subir, encontrando una bifurcación, que a la 
izquierda nos lleva al Castillo de Confrides (1110 m.), el cual visitamos de 
buena mañana, la bajada del Castillo por la misma senda, hasta llegar al cruce 
de subida, siguiendo la senda rectos, de vez en cuando aparece alguna cita, y 
como únicas marcas medio borradas, algún punto rojo, seguimos por la senda que 
desemboca en una pista, vamos subiendo por la pista hasta un pequeño collado, 
nos encontramos con una cadena cerrando el camino, hay que pasarla y coger el de 
la izquierda, un viejo camino, que pronto se transforma en senda, bien trazada, 
pero no marcada, enfrente siempre tendremos a nuestra vista las antenas de 
Aitana, mucho más adelante ésta senda desemboca en un viejo camino y a su vez en 
una pista, que seguiremos, siempre subiendo, pasamos hasta 3 puentecitos 
(aliviaderos de agua de lluvia), recorridos sobre 1,5 km. por la pista, hay que 
tener cuidado y fijarse en una de las pocas pinadas, pues hemos puesto una cita 
de piedras al lado izquierdo de la pista, en la pinada, que es por donde tenemos 
que subir, en una senda que se pierde, pues más bien es un atajo, por no ir 
tanto por pista, la subida es corta pero bastante pendiente, hasta que divisamos 
una balsa de agua, y un poco más arriba la fuente Forata.
Iniciamos la ruta por la carreterilla, que pronto cambia a camino 
de tierra, y que algo más adelante abandonamos por una senda a la izquierda, 
mediante una cita, empezamos a subir, encontrando una bifurcación, que a la 
izquierda nos lleva al Castillo de Confrides (1110 m.), el cual visitamos de 
buena mañana, la bajada del Castillo por la misma senda, hasta llegar al cruce 
de subida, siguiendo la senda rectos, de vez en cuando aparece alguna cita, y 
como únicas marcas medio borradas, algún punto rojo, seguimos por la senda que 
desemboca en una pista, vamos subiendo por la pista hasta un pequeño collado, 
nos encontramos con una cadena cerrando el camino, hay que pasarla y coger el de 
la izquierda, un viejo camino, que pronto se transforma en senda, bien trazada, 
pero no marcada, enfrente siempre tendremos a nuestra vista las antenas de 
Aitana, mucho más adelante ésta senda desemboca en un viejo camino y a su vez en 
una pista, que seguiremos, siempre subiendo, pasamos hasta 3 puentecitos 
(aliviaderos de agua de lluvia), recorridos sobre 1,5 km. por la pista, hay que 
tener cuidado y fijarse en una de las pocas pinadas, pues hemos puesto una cita 
de piedras al lado izquierdo de la pista, en la pinada, que es por donde tenemos 
que subir, en una senda que se pierde, pues más bien es un atajo, por no ir 
tanto por pista, la subida es corta pero bastante pendiente, hasta que divisamos 
una balsa de agua, y un poco más arriba la fuente Forata.
A partir de aquí no hay ningún problema, porque cogemos el PRV-20, 
debidamente marcado por el Paso de la Rabosa, y sin dejar las marcas, una vez 
pasado el paso hay que seguir recto, bordeando una gran sima, para girar a la 
derecha y subir al vértice geodésico de Aitana, que está a la derecha, no en las 
antenas.
El regreso por 
el mismo camino, como únicas dudas, se pasa por el lado derecho del depósito de 
agua, se cruza una goma, buscando la pista, y ya en la pista, se desprecia un 
desvío a la izquierda, para seguir recto, después por un camino de tierra, se 
desprecia el de la derecha, para seguir por un antiguo camino recto, que pronto 
se transforma en senda, y sin dejarla nos llevará a los coches.
Hay que hacer 
mención que se trata de una ruta lineal, ida y vuelta por el mismo camino, senda 
bien trazada, pero no marcada hasta la Fuente de Forata, únicamente alguna cita.
 
 
 
 12,50 kilómetros
12,50 kilómetros
 
 
 
 4:15 - 4:45 horas
4:15 - 4:45 horas
 
 
 
 690 metros
690 metros
 
 
 
 Cumbre de Aitana (1.557 metros)
Cumbre de Aitana (1.557 metros)
 
 
 
 Medio/Alto, única dificultad el Paso de la Rabosa, con mucha pendiente, mucha piedra 
suelta y estrecho paso, donde hay que ir con mucho cuidado.
Medio/Alto, única dificultad el Paso de la Rabosa, con mucha pendiente, mucha piedra 
suelta y estrecho paso, donde hay que ir con mucho cuidado.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
  
 
 
 
  
  
 
 
  MODALIDAD DE LA RUTA: Investigación AJSCH
MODALIDAD DE LA RUTA: Investigación AJSCH
 FECHA: 17 de Enero de 2.007
FECHA: 17 de Enero de 2.007
 ASISTENTES(29):
ASISTENTES(29): 
Pilar, V. Jordan, V. Ferriols, Paco Benlliure, Vives, Juanjo, Onofre, Mª Paz, Jose Luis, 
A. Calahorro, Carlos, Juan A. Pastor, V. Casanova, Ana, V. Ribes, Alberto, 
Joaquín Pardo, Valera, Ricardo, F. Lujan, Ramiro, Merche, Angel, Alfonso, Pedro, 
Ernesto, Juan, Esteban y Simón. TIEMPOS: Inicio 9:50. Final 15:05. Andando 4:25.
TIEMPOS: Inicio 9:50. Final 15:05. Andando 4:25.
 COMENTARIOS:
COMENTARIOS: 
En una fría mañana, nos refundimos los coches en Confrides, esperando la llegada de uno, que 
faltaba, pues había que subir con los coches a la base del Castillo. La 
asistencia para esta ruta fue masiva, se nota que a la gente le tira las rutas 
emblemáticas. Iniciamos la ruta un poco tarde, así que pronto se oyen las 
primeras voces, donde almorzamos, y casi sin habérnoslo ganado, a las 11:00 
horas, con un espléndido sol, nos metimos entre pecho y espalda, un festín, en 
ésta ocasión además de lo normal, el bocata, olivas, vino, café y wiski, 
apareció nuestro amigo Pedro con dos exuberantes tortillas y pimientos rojos, 
todo un banquete.
Mucho era lo que nos quedaba por hacer, la ruta y el día 
precioso, para disfrutarlo de verdad, como así hicimos. A partir de la Font de 
Forata, creo que recién puestos, hay paneles informativos “Sender Botánico del 
Paso de la Rabossa”, hasta la cima de Aitana. Con lo que no contábamos era con 
la nieve helada, como pista de patinaje, que después de un mes todavía quedaba, 
en algunas zonas de la umbría, menos mal que fue en un corto trayecto, y con 
cuidado se pasó sin problemas.
Al final todos sin excepción pasamos el paso de 
la Rabosa y subimos a la cima de Aitana (1557 m.), pudiendo disfrutar de bonitas 
vistas. Próximo a la sima de Partegat, han puesto recientemente un poste que con 
una flecha dirección Sur indica Benifato, no indica km., ignoro si hay 
posibilidad de bajar a Aitana por este otro sitio, habrá que investigar..
 LO MÁS ANECDÓTICO:
LO MÁS ANECDÓTICO: 
A destacar, que yo recuerde en mucho tiempo, la única ruta que 
salimos juntos, almorzamos todos juntos, subimos a Aitana  juntos, y regresamos 
un poco más dispersos, pero casi juntos.
- Al que más y 
al que menos, se nos notaba los turrones y el exceso de algún “ kilito”, motivo 
de los encajonamientos, y es que el famoso paso de la Rabosa, viene que ni 
pintado para medir las cinturas de los senderistas.
 TIEMPOS DE PASO:
TIEMPOS DE PASO: 
Desde Pie Castillo al Castillo : 0:25 horas , 100 m. a.a., 1,0 km.
Desde Castillo a Font Forata : 1:20 horas , 380 m. a.a., 4,0 km.
Desde Font Forata a Cima Aitana : 0:50 horas , 200 m. a.a., 1,7 km.
Desde Cima Aitana a Pie Castillo : 1:50 horas, 5,8 km.         
 LA COMIDA:
LA COMIDA: 
Nos quedamos a 
comer los 29 comensales en Benifato, Restaurante la Venta de Benifato, productos 
típicos de la zona, bien en cuanto a calidad precio (15 Euros).
 
 
 
  
 
 
 
  
  
 
 
  MODALIDAD DE LA RUTA: Oficial FACULTAD
MODALIDAD DE LA RUTA: Oficial FACULTAD
 FECHA: 25 de Marzo de 2.006
FECHA: 25 de Marzo de 2.006
 ASISTENTES: 35 adultos y un bebé.
ASISTENTES: 35 adultos y un bebé.
 TIEMPOS: Inicio 10:00. Final 15:00. Andando 4:15.
TIEMPOS: Inicio 10:00. Final 15:00. Andando 4:15.
 COMENTARIOS:
COMENTARIOS: 
En un radiante día de sol, aunque debido a la altura, al comenzar la 
ruta el aire era fresco, pronto conforme íbamos subiendo nos fueron 
sobrando prendas.
Hoy hay que decirlo, ha sido una de esas rutas bien llevadas desde el inicio, 
todos más o menos juntos, la cabeza de vez en cuando refundiendo el 
grupo, creo que el Cheff, ya de por sí diplomático, en esta ruta se 
ha vuelto mucho más, hasta casi ni se le oyó rechistar, cuando 
llegadas las 11:00 horas, decidimos almorzar en la fuente Forata, 
todo un acierto.
Lo más complicado de ésta ruta, sin lugar a dudas, el Paso de la Rabosa, un paso de 
desprendimientos de rocas, con mucha pendiente, y que se termina 
pasando entre dos enormes rocas cortadas, donde escasamente cabe una 
persona; aunque lentos, no podía ser de otra forma, todos pasamos, 
refundiéndonos el grupo completo, en la cima de Aitana, las vistas 
impresionantes, al ser el más alto de Alicante, dominas todos los 
demás, el Montgó, El Puig Campana, el Montcabrer, etc., fotos del 
grupo y para abajo.
El regreso por la misma senda, llegando próximos a los coches, nos desviamos para 
culminar la subida al Castillo de Confrides (1.100 m.), aquí el sol 
apretaba fuerte, y la impresionante mole del castillo, encima de una 
peña, más bonito por fuera que por dentro, infundía respeto, motivo 
por el que algunos decidieron no subir, otros se quedaron a mitad de 
subir, y otros dudaron y al final subieron, la verdad es que subimos 
casi todos y merece la pena, las vistas preciosas.
Bajamos por la misma senda a los coches.
 LO MÁS ANECDÓTICO:
LO MÁS ANECDÓTICO: 
Llegar a la cumbre de Aitana, y no encontrar al Cheff, apareció al rato, 
pues al parecer la ruta le parecía corta y estaba 
buscando alternativas, o quizá sería que sin darse cuenta se pasó la 
senda de la cima, y siguió por otra, para pronto volver.
 LA COMIDA: Nos quedamos a 25 comensales en Confrides, al lado de la 
			carretera Bar El Pirineo, 15 Euros, bien en cuanto a calidad precio.
LA COMIDA: Nos quedamos a 25 comensales en Confrides, al lado de la 
			carretera Bar El Pirineo, 15 Euros, bien en cuanto a calidad precio.
 
  
	
  
 
 
	
 
 
 
 O la ruta de la "germanor". Por que, que yo recuerde, desde  
prehistóricos tiempos, jamás habíamos circulado por esas montañas de 
nuestros pecados tan apiñaditos; todos juntitos; en grupo; como con 
miedo de perdernos. Un espectáculo de fraternidad y buenas maneras. 
"Vd. primero", "De eso nada, primero vd." y así sucesivamente del 
primero al último. Claro que tiene su explicación: El Cheff supremo 
tomó el mando, se colocó el primero y, marcando un ritmo adaptable a 
todos los remos y repartiendo algún que otro mamporro a los que 
querían pasarlo, consiguió ese milagro unificador que agradecemos 
sinceramente todos los que siempre vamos en la "cola". Al margen de 
las óptimas relaciones sociales registradas, la excursión, como 
siempre, gozó de sus peculiares atractivos: El entorno, un poco soso 
por la falta de arbolado, fué debidamente suplido por las hermosas 
perspectivas desde el Castillo de Confrides, (acostumbrada guinda 
del Padre Prior que, casi al término de la ruta, hizo picadillo las 
ya extenuadas extremidades inferiores de más de un parroquiano). 
Mención aparte para el diabólico Pas de la Rabossa, rocoso voladizo 
en una vertiente del Aitana que nos hizo recordar que teníamos 
pendiente por hacer el testamento. 12,5 kilómetros de recorrido; 650 
mts. de desnivel y 4,5 horas de tiempo son el balance de la 
aventura. Más explicaciones, en prospecto de mano. A las 3 de la 
tarde estábamos en el Restaurante como camellos deshidratados (hacía 
calor) y, en un santiamén, acabamos con las existencias bebestibles 
del establecimiento. La comida regularcilla; hemos hecho de mejores 
y también de peores. El que se queja por que quiere. Adiós 
guapos-as. Hasta la otra.
O la ruta de la "germanor". Por que, que yo recuerde, desde  
prehistóricos tiempos, jamás habíamos circulado por esas montañas de 
nuestros pecados tan apiñaditos; todos juntitos; en grupo; como con 
miedo de perdernos. Un espectáculo de fraternidad y buenas maneras. 
"Vd. primero", "De eso nada, primero vd." y así sucesivamente del 
primero al último. Claro que tiene su explicación: El Cheff supremo 
tomó el mando, se colocó el primero y, marcando un ritmo adaptable a 
todos los remos y repartiendo algún que otro mamporro a los que 
querían pasarlo, consiguió ese milagro unificador que agradecemos 
sinceramente todos los que siempre vamos en la "cola". Al margen de 
las óptimas relaciones sociales registradas, la excursión, como 
siempre, gozó de sus peculiares atractivos: El entorno, un poco soso 
por la falta de arbolado, fué debidamente suplido por las hermosas 
perspectivas desde el Castillo de Confrides, (acostumbrada guinda 
del Padre Prior que, casi al término de la ruta, hizo picadillo las 
ya extenuadas extremidades inferiores de más de un parroquiano). 
Mención aparte para el diabólico Pas de la Rabossa, rocoso voladizo 
en una vertiente del Aitana que nos hizo recordar que teníamos 
pendiente por hacer el testamento. 12,5 kilómetros de recorrido; 650 
mts. de desnivel y 4,5 horas de tiempo son el balance de la 
aventura. Más explicaciones, en prospecto de mano. A las 3 de la 
tarde estábamos en el Restaurante como camellos deshidratados (hacía 
calor) y, en un santiamén, acabamos con las existencias bebestibles 
del establecimiento. La comida regularcilla; hemos hecho de mejores 
y también de peores. El que se queja por que quiere. Adiós 
guapos-as. Hasta la otra.
| FOTOGRAFIAS | 
$archivo = "../public/A_ConfridesAitana.txt"; $contador = 0; $fp = fopen($archivo,"r"); $contador = fgets($fp, 26); fclose($fp); ++$contador; $fp = fopen($archivo,"w+"); fwrite($fp, $contador, 26); fclose($fp); echo "Esta página ha sido visitada $contador veces"; ?>