LORCHA - CIRCO DE LA SAFOR 
delfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascual 
Ficha Excursión |
Comentarios |
Fotografías | 
Imprimir |
Indice 
 
  
  
  
FICHA DE LA EXCURSION
 
Nombre 
 
Lugar de inicio 
 
Distancia Coche 
 
Como llegar 
desde Valencia 
 
Itinerario 
 
Distancia 
 
Tiempo Estimado 
 
Altitud Acumulada 
 
Cota Máxima 
 
Nivel 
 
Valoración AJSCH 
 
Valoración GMFE 
 
Recomendaciones 
 
AJSCH: Asociación Jubilados Banco Santander Central Hispano
 
GMFE: Grupo Montaña Facultad de Economía
 
  
 
 
Sucedió el 28/12/05 (AJSCH) 
 
  
Corresendas 
 
 
 
 
  
 
 
 
 
 
  
  
 
 
 
 Lorcha - Circo de La Safor
Lorcha - Circo de La Safor
 
 
 
 Lorcha (268 metros)
Lorcha (268 metros)
 
 
 
 115 kilómetros
115 kilómetros
 
 
 
 Autovía de Albacete (Interior), se coge la autovía de Onteniente-Alcoy, carretera 
de Alicante, desvío a Muro de Alcoy, mediante una rotonda, para cruzar 
por debajo la Nacional, se cruza todo el pueblo de Muro y casi al final 
desvío a la izquierda letrero Beniarrés, Lorcha, se pasa el pueblo de 
Gaianes, Beniarrés y a la salida del pueblo desvío a la derecha Lorcha, 
dejar los coches a la entrada del pueblo de Lorcha a la derecha, pues 
dentro del pueblo está mal.
Autovía de Albacete (Interior), se coge la autovía de Onteniente-Alcoy, carretera 
de Alicante, desvío a Muro de Alcoy, mediante una rotonda, para cruzar 
por debajo la Nacional, se cruza todo el pueblo de Muro y casi al final 
desvío a la izquierda letrero Beniarrés, Lorcha, se pasa el pueblo de 
Gaianes, Beniarrés y a la salida del pueblo desvío a la derecha Lorcha, 
dejar los coches a la entrada del pueblo de Lorcha a la derecha, pues 
dentro del pueblo está mal.
 
 
 
 Iniciamos la ruta en Lorcha (268 metros de altitud), volviendo para atrás por la carretera, nada 
más cruzar el río Serpis, desvío a la derecha con marcas del PRV-42, senda 
entre árboles frutales, que pronto desemboca en la Vía Verde, la cual 
seguimos a la derecha paralela al río Serpis, por donde va el PRV, nos 
encontramos con un túnel que hay que pasar, si se lleva linterna mejor.
Recorridos 6 km. desde el inicio, y pasada una antigua central eléctrica, encontraremos marcas del 
PRV a la derecha, que hay que coger, mediante una bonita senda con fuerte 
pendiente pero corta, llegamos a una bifurcación de pista, que a la derecha 
indica la Font de Serquera y bonita zona recreativa donde almorzamos, 
volvemos unos metros sobre nuestros pasos, para seguir a la derecha por la 
pista de tierra y cemento, de vez en cuando aparece alguna marca del PRV, la 
cual se va empinando poco a poco durante unos 2 km., para llegar a cruzarnos 
con la pista que viene de Lorcha, la cogemos a la izquierda durante otros 2 
km., y en éste tramo las marcas desaparecen totalmente, teniendo como única 
referencia una gran casa a lo lejos, hasta donde hay que llegar, y enfrente 
mismo, a la derecha, si que está el letrero del PRV-42, donde se inicia la 
senda para subir a la cima del Circo de la Safor (1.011 m.), ahora durante 
1,5 km. la pendiente es muy fuerte, teniendo siempre a nuestra izquierda las 
paredes montañosas del Circo, pasando por la Finestra, hasta llegar a la 
nevera, y un poquito más arriba la cima, distancia desde el inicio 13 km., 
tiempo empleado 4:15 horas.
Iniciamos la ruta en Lorcha (268 metros de altitud), volviendo para atrás por la carretera, nada 
más cruzar el río Serpis, desvío a la derecha con marcas del PRV-42, senda 
entre árboles frutales, que pronto desemboca en la Vía Verde, la cual 
seguimos a la derecha paralela al río Serpis, por donde va el PRV, nos 
encontramos con un túnel que hay que pasar, si se lleva linterna mejor.
Recorridos 6 km. desde el inicio, y pasada una antigua central eléctrica, encontraremos marcas del 
PRV a la derecha, que hay que coger, mediante una bonita senda con fuerte 
pendiente pero corta, llegamos a una bifurcación de pista, que a la derecha 
indica la Font de Serquera y bonita zona recreativa donde almorzamos, 
volvemos unos metros sobre nuestros pasos, para seguir a la derecha por la 
pista de tierra y cemento, de vez en cuando aparece alguna marca del PRV, la 
cual se va empinando poco a poco durante unos 2 km., para llegar a cruzarnos 
con la pista que viene de Lorcha, la cogemos a la izquierda durante otros 2 
km., y en éste tramo las marcas desaparecen totalmente, teniendo como única 
referencia una gran casa a lo lejos, hasta donde hay que llegar, y enfrente 
mismo, a la derecha, si que está el letrero del PRV-42, donde se inicia la 
senda para subir a la cima del Circo de la Safor (1.011 m.), ahora durante 
1,5 km. la pendiente es muy fuerte, teniendo siempre a nuestra izquierda las 
paredes montañosas del Circo, pasando por la Finestra, hasta llegar a la 
nevera, y un poquito más arriba la cima, distancia desde el inicio 13 km., 
tiempo empleado 4:15 horas.
El regreso lo hacemos por senda marcada PRV que parte de la nevera, 
orientada al poniente, dirección Lorcha, sin ninguna dificultad, hasta 
llegar a un collado, que puede confundir, a la derecha un camino que NO hay 
que coger, pues hay que seguir recto y buscar la senda que baja hasta la Fte. 
De Olbits, zona recreativa, desde la fuente seguimos al frente por pista 
forestal, llegando a otra pista que a la izquierda y sin dejarla nos lleva a 
Lorcha, dejando a la izquierda un desvío a la Font de Bassiets, seguimos 
recto por la pista que pronto se transforma en asfalto hasta Lorcha, desde 
el Circo de la Safor 7,5 Km., tiempo 2:10 horas.
Para mí, con más de 3 años de experiencia montañera, la catalogo como el 
Aneto de la Comunidad Valenciana, con la satisfacción de haber hecho una 
gran ruta de montaña, en un precioso paisaje, que al no poder disfrutarla en 
su integridad, por no acompañar el día, pienso repetir próximamente bajo 
otro formato.
 
 
 
 20,50 kms
20,50 kms
 
 
 
 5:30 - 6:00 horas
5:30 - 6:00 horas
 
 
 
 1.050 metros
1.050 metros
 
 
 
 Cima del Circo de la Safor (1.011 metros)
Cima del Circo de la Safor (1.011 metros)
 
 
 
 Muy Alto
Muy Alto
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
 
 
 
  
  
 
 
  MODALIDAD DE LA RUTA: Investigación AJSCH
MODALIDAD DE LA RUTA: Investigación AJSCH
 FECHA: 28 de Diciembre de 2.005
FECHA: 28 de Diciembre de 2.005
 ASISTENTES (11): Juanjo, Simón, Jesús, 
Paco Benlliure, Pepe Benlliure, José Benlliure (hijo), Vicente Ribes, Antonio Calahorro, 
Ricardo, Carlos y Pedro.
ASISTENTES (11): Juanjo, Simón, Jesús, 
Paco Benlliure, Pepe Benlliure, José Benlliure (hijo), Vicente Ribes, Antonio Calahorro, 
Ricardo, Carlos y Pedro.
 COMENTARIOS:
COMENTARIOS: 
 LO MÁS ANECDÓTICO: No ver a Carlos el primero en la última subida, y si oír 
los comentarios de que cada vez se alargaban más los picos que entre la 
espesa niebla a lo lejos se veían, y que nadie se creía poder subirlos, pero 
todos lo hicimos, con un gran esfuerzo, no recompensado, al no poder ver 
casi nada, por la niebla que había, algunos hasta llegaron a pensar que 
peligraba nuestro regreso.
LO MÁS ANECDÓTICO: No ver a Carlos el primero en la última subida, y si oír 
los comentarios de que cada vez se alargaban más los picos que entre la 
espesa niebla a lo lejos se veían, y que nadie se creía poder subirlos, pero 
todos lo hicimos, con un gran esfuerzo, no recompensado, al no poder ver 
casi nada, por la niebla que había, algunos hasta llegaron a pensar que 
peligraba nuestro regreso.
| FOTOGRAFIAS | 
$archivo = "../public/A_LorchaCircoSafor.txt"; $contador = 0; $fp = fopen($archivo,"r"); $contador = fgets($fp, 26); fclose($fp); ++$contador; $fp = fopen($archivo,"w+"); fwrite($fp, $contador, 26); fclose($fp); echo "Esta página ha sido visitada $contador veces"; ?>