MARINES - MASIA LA OLLA - CASTILLO REAL
 
delfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascual 
Ficha Excursión |
Mapa/Track |
Comentarios(2) |
Fotografías |
 Imprimir |
Indice |
		Menú 
Principal 
 
  
  
  
  
  
  
  
  
    
  
FICHA DE LA EXCURSION
 
delfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascual 
Nombre 
 
Lugar de inicio 
 
Distancia Coche 
 
Como llegar 
desde Valencia 
 
Itinerario 
 
Distancia 
 
Tiempo Estimado 
 
Altitud Acumulada 
 
Cota Máxima 
 
Nivel 
 
Track GPS 
 
Valoración AJSCH 
 
Valoración GMFE 
 
Recomendaciones 
 
AJSCH: Asociación Jubilados Banco Santander Central Hispano
 
GMFE: Grupo Montaña Facultad de Economía
 
    
  
Sucedió el 07/03/2007 (AJSCH)
 
delfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascual 
 
Corresendas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
  
 
Sucedió el 07/10/2006 (FACULTAD)
 
delfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascual 
 
Corresendas 
 
 
 
 
 
 
 
Manolo Voyager 
 
 
 
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Marines - Masía La Olla - Castillo Real
Marines - Masía La Olla - Castillo Real
 
 
 
 Marines (Viejo) (465 metros)
Marines (Viejo) (465 metros)
 
 
 
 50 kilómetros
50 kilómetros
 
 
 
 Pista de Ademuz, salida desvío Liria, dirección Olocau, se pasa el pueblo 
de Olocau, y a 5,00 km., está el pueblo de Marines Viejo, entramos al pueblo, 
aunque se puede ir subiendo hasta la plaza de la Iglesia, al lado hay una 
fuente donde aparcamos los coches.
Pista de Ademuz, salida desvío Liria, dirección Olocau, se pasa el pueblo 
de Olocau, y a 5,00 km., está el pueblo de Marines Viejo, entramos al pueblo, 
aunque se puede ir subiendo hasta la plaza de la Iglesia, al lado hay una 
fuente donde aparcamos los coches. 
 
 
 
 La salida de Marines Viejo, hay que hacerla subiendo para arriba 
dirección Este, hasta las últimas casas del pueblo, donde cogemos a 
la izquierda, empezando a ver las primeras marcas del PRV-8, hay 
que seguirlas sin dejarlas en ningún momento, llegaremos a una pista 
que cogemos a la derecha y sin dejarla nos lleva a la Masía de la Olla, 
aquí el PR se desvía a la derecha por la primera casa, baja una senda 
al barranco, con bastante vegetación, se cruza y se va ascendiendo a 
la otra parte, hay que fijarse en las marcas, para no perderlas en ningún 
momento, en esta dirección a lo lejos, en lo alto de un montículo, ya se 
ve el Castillo del Real, nuestro objetivo. 
Llegamos a la base, aquí se abandona el PR, a nuestra derecha iniciamos 
la subida, cada uno por donde puede, ya que hay varias sendas.
El regreso por el mismo camino.
La salida de Marines Viejo, hay que hacerla subiendo para arriba 
dirección Este, hasta las últimas casas del pueblo, donde cogemos a 
la izquierda, empezando a ver las primeras marcas del PRV-8, hay 
que seguirlas sin dejarlas en ningún momento, llegaremos a una pista 
que cogemos a la derecha y sin dejarla nos lleva a la Masía de la Olla, 
aquí el PR se desvía a la derecha por la primera casa, baja una senda 
al barranco, con bastante vegetación, se cruza y se va ascendiendo a 
la otra parte, hay que fijarse en las marcas, para no perderlas en ningún 
momento, en esta dirección a lo lejos, en lo alto de un montículo, ya se 
ve el Castillo del Real, nuestro objetivo. 
Llegamos a la base, aquí se abandona el PR, a nuestra derecha iniciamos 
la subida, cada uno por donde puede, ya que hay varias sendas.
El regreso por el mismo camino.
 
 
 
 14 kms
14 kms
 
 
 
 04:00 - 04:30 horas
04:00 - 04:30 horas
 
 
 
 520 metros
520 metros
 
 
 
 Castillo del Real (590 metros)
Castillo del Real (590 metros)
 
 
 
 Medio, sin dificultad, únicamente la subida al castillo, con fuerte 
pendiente y pedregoso.
Medio, sin dificultad, únicamente la subida al castillo, con fuerte 
pendiente y pedregoso.
 
 
 
	
 SI
SI
 
 
 
 2,75 puntos
2,75 puntos
 
 
 
 
		
		


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
  
 
 
  MODALIDAD DE LA RUTA: Oficial AJSCH
MODALIDAD DE LA RUTA: Oficial AJSCH
 FECHA: 7 de Marzo de 2.007
FECHA: 7 de Marzo de 2.007
 ASISTENTES: 56
ASISTENTES: 56
 TIEMPOS: Inicio 9:10, Final 14:10, Andando 4:20
TIEMPOS: Inicio 9:10, Final 14:10, Andando 4:20
 COMENTARIOS:
COMENTARIOS: 
Asistencia masiva para esta ruta, muchas caras nuevas. Algunos 
coches que creíamos, que no habían llegado y estaban desperdigados por el 
pueblo, tomando café.
Iniciamos la ruta y pronto la avanzadilla comienza a tomar 
distancia. En la Masía de la Olla nos refundimos el grueso del grupo, y se 
decide almorzar, otro pequeño grupo, ya había pasado de largo, y no volveríamos 
a vernos hasta el Castillo del Real. Estando almorzando, empiezan a caer unas 
gotas, sacamos los chubasqueros, aunque prácticamente no llegaron ni a mojarse. 
El día estuvo muy inestable, algunas gotas, sol, nubes y viento. En la base del 
Castillo del Real, un reducido grupo decide no subir, nos esperan que bajemos 
todos, y con José Manuel como guía, siguen por la pista, camino de Olocau. El 
resto regresamos por la misma senda de llegada camino de Marines Viejo, donde 
teníamos los coches. Nos volvimos a juntar todos en el restaurante en Olocau.
A destacar la botella de “hervero” que nos obsequió nuestro amigo Blasco.
 LO MAS ANECDOTICO:
LO MAS ANECDOTICO: 
La anécdota de 
hoy la ha protagonizado Angel Garcia, pues al término de la ruta en Marines 
Viejo, nos estaba esperando en la puerta de su casa, con un barril de cerveza, 
vino y coca cola, haciendo las delicias de los sedientos andarines. Con esta 
terminación de ruta seguro que volveremos.  COMIDA: Nos quedamos a comer 46 en Olocau, Restaurante L’Arquet, 
bien en cuanto a calidad precio (15 Euros).
COMIDA: Nos quedamos a comer 46 en Olocau, Restaurante L’Arquet, 
bien en cuanto a calidad precio (15 Euros).
 
 
 
 
 
 
 
  
  
 
 
  MODALIDAD DE LA RUTA: Oficial FACULTAD
MODALIDAD DE LA RUTA: Oficial FACULTAD
 FECHA: 7 de Octubre de 2.006
FECHA: 7 de Octubre de 2.006
 ASISTENTES: 39
ASISTENTES: 39
 TIEMPOS: Inicio 9:05, Final 13:45, Andando 4:10
TIEMPOS: Inicio 9:05, Final 13:45, Andando 4:10
 COMENTARIOS:
COMENTARIOS: 
Con esta ruta se inicia el curso de senderismo 
en la Facultad, la asistencia masiva, aunque un poco menos que el 
año pasado, bastantes caras nuevas, incluso vino la Decana de la 
Facultad de Economía Trini.
Daba la sensación de que el Cheff, tenía prisa, pues puso un fuerte 
ritmo, llegando hasta el Castillo del Real a batir el mejor de los 
tiempos posibles, 6,8 kms. en 2:05 horas con 300 m. de altitud acumulada.
La ruta es bonita, con algo de pista, y preciosa senda tupida de pinos, 
rematándola con la subida al Castillo, fuerte pendiente aunque corta, 
pero todos sin excepción subimos arriba, donde almorzamos.
 COMIDA: Nos quedamos a comer 16 comensales, en Olocau 
restaurante L’Arquet, 15,- Euros, muy bien en cuanto a calidad precio.
COMIDA: Nos quedamos a comer 16 comensales, en Olocau 
restaurante L’Arquet, 15,- Euros, muy bien en cuanto a calidad precio.
 
  
  
	
 
 

 
	
 Ida y vuelta, claro; no íbamos a quedarnos en el castillito, donde no hay 
más que piedras que, por muy antiguas que sean, alimentan poco. Etapa 
sencillita, de esas de cama y sofá, como correspondía a la primera del 
curso pero que, sin embargo, gozó de las mejores características que 
solemos pedir a las rutas: Un 90 % de hermosos senderos y otro tanto de 
verde y sugestivo arbolado, que consiguieron ponernos en comunión con la 
Natura. A destacar el cruce del barranco de la Masia de l’Olla, donde 
nos pinchamos hasta el colodrillo y la subida al Castillo del Real,  
donde cada quisque subió por donde pudo y bajó por donde le dio la gana, 
con lo que se cumplieron sobrados los vaticinios de los organizadores, 
sabedores de que eso iba a ocurrir. 14 kms. de recorrido; 500 y pico de mts. 
de desnivel y 4,45 de tiempo empleado (almuerzo incluido) fue el resumen 
de la salida. A pesar de lo bonito del recorrido lo mejor de todo nos esperaba 
en el restaurante l’Arquet, de Olocau, donde nos sirvieron una tan estupenda 
comida que me niego a recopilarla y sobre todo, después del chungo guisado 
que me han servido hoy aquí en la playa, porque todavía me acuerdo de sus 
excelencias y de, además, las seis jarras de cerveza; otras tantas de agua; 
igual de gaseosa, coca-colas y dos botellas de vino; y seguramente, se me 
olvida algo. Y es que ¡hay que ver como chupáis….!.  Añadir que, después 
de las vacances, salir con vosotros a la montaña ha sido un placer y un 
privilegio y espero poder hacerlo muchos años todavía. Abrazos a todos-as 
y hasta la próxima.
Ida y vuelta, claro; no íbamos a quedarnos en el castillito, donde no hay 
más que piedras que, por muy antiguas que sean, alimentan poco. Etapa 
sencillita, de esas de cama y sofá, como correspondía a la primera del 
curso pero que, sin embargo, gozó de las mejores características que 
solemos pedir a las rutas: Un 90 % de hermosos senderos y otro tanto de 
verde y sugestivo arbolado, que consiguieron ponernos en comunión con la 
Natura. A destacar el cruce del barranco de la Masia de l’Olla, donde 
nos pinchamos hasta el colodrillo y la subida al Castillo del Real,  
donde cada quisque subió por donde pudo y bajó por donde le dio la gana, 
con lo que se cumplieron sobrados los vaticinios de los organizadores, 
sabedores de que eso iba a ocurrir. 14 kms. de recorrido; 500 y pico de mts. 
de desnivel y 4,45 de tiempo empleado (almuerzo incluido) fue el resumen 
de la salida. A pesar de lo bonito del recorrido lo mejor de todo nos esperaba 
en el restaurante l’Arquet, de Olocau, donde nos sirvieron una tan estupenda 
comida que me niego a recopilarla y sobre todo, después del chungo guisado 
que me han servido hoy aquí en la playa, porque todavía me acuerdo de sus 
excelencias y de, además, las seis jarras de cerveza; otras tantas de agua; 
igual de gaseosa, coca-colas y dos botellas de vino; y seguramente, se me 
olvida algo. Y es que ¡hay que ver como chupáis….!.  Añadir que, después 
de las vacances, salir con vosotros a la montaña ha sido un placer y un 
privilegio y espero poder hacerlo muchos años todavía. Abrazos a todos-as 
y hasta la próxima.
 
  
	
  
 
 
 
	
 LA RUTA: Bonita y transitable, con la excepción de la subida al
Castillo del Real, que se las trae.
LA RUTA: Bonita y transitable, con la excepción de la subida al
Castillo del Real, que se las trae.
 LO MEJOR: El reencuentro con los senderistas del curso anterior y con
otros nuevos.
LO MEJOR: El reencuentro con los senderistas del curso anterior y con
otros nuevos.
 LO PEOR: Sin discusión, la falta de una fuente, buena o mala.
LO PEOR: Sin discusión, la falta de una fuente, buena o mala.
 LA ANECDOTA: El ir acompañado durante mucho rato de un precioso perro y menos
mal que solo me pisó una vez y pensé que era Simón.
LA ANECDOTA: El ir acompañado durante mucho rato de un precioso perro y menos
mal que solo me pisó una vez y pensé que era Simón.
 
| FOTOGRAFIAS | 
delfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascualdelfinpascual
$archivo = "../public/A_MarinesLaOllaElReal.txt"; $contador = 0; $fp = fopen($archivo,"r"); $contador = fgets($fp, 26); fclose($fp); ++$contador; $fp = fopen($archivo,"w+"); fwrite($fp, $contador, 26); fclose($fp); echo "Esta página ha sido visitada $contador veces"; ?>